Ir al contenido principal

Día 2

Hoy ha tocado el Inicio de proyecto sobre la creación de un bosque por grupos además de ver cualidades hablar en público, atendiendo a la comunicación no verbal .(Flora Davis)
La CNV es la expresión de nuestro cuerpo sin utilizar la palabra.
 La falta de costumbre de dar discursos provoca inseguridades a la hora de hablar en público.
Aquí os dejo los ítem más importantes:
Es necesario controlar la mirada y controlar el movimiento de los brazos para evitar gestos involuntarios  que transmiten inseguridad.
La dicción :volumen ,pausas velocidad del habla y modulación. Truco del volumen ( empezar dando la espalda al hablar).
Organización del discurso:
1 cuerpo ...quiénes somos y porque estamos aquí (evitar el uso de condicionales)
1.1 agradecer a quien te ha invitado
1.2 De que voy a hablar.
2 Leer (diapositivas etc) mucha imagen y  poco texto leer en fichas , no las diapositivas directamente. Realizar una ficha por diapositiva y tenerlas unidas con letra grande, en ocasiones puede haber poca Luz.
Mucho cuidado, hay que medir el tiempo!!!! Lo correcto sería un minuto por diapositiva.
3 Resumen de lo comentado.
4 Agradecer y despedirse para que el receptor sepa que la presentación ha concluido.
Sobre el proyecto que hemos iniciado contaros que en teoría vamos a realizar una selva con palmeras cascadas y cocodrilos, iré contando cómo avanzamos. El proyecto hay que esculpirlo  y a tamaño natural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 20

Buenas, hoy Mj nos ha explicado que es el Landart. Es el arte de la tierra, relación entre naturaleza e individuo, Robert Smithson es uno de los más importantes artistas de esta vertiente del arte. Está relacionado con el arte conceptual y rechaza el arte consumista. El land art busca la expresión y denuncia diferentes tipos de degradación. Los pilares fundamentales de este arte son: El feminismo, denuncia de la explatación de recursos del planeta, observar la belleza de la naturaleza. Después de esto y relacionado con la clase de ayer, vamos a realizar un dibujo combinando los dos tipos de dibujos que hicimos. El dibujo sera el de una bombilla luciendo, y tendremos que utilizar tiza y carboncillo.  Foto realizada por Álvaro Sandín.

Día 21

Exameeeeeeeeen. Tiene 2 partes una teórica y una práctica. Los nervios estaban a flor de piel, pero tras organizarnos todo salió de forma satisfactoria. Era complicado ya que solo disponíamos de 1 h. Cuando terminamos, salimos al exterior con nuestra barbacoa, merendero y por supuesto nuestro sauce llorón. Tras esto realizamos una pequeña exposición contando el porqué de nuestra escena y lo que representaba. Práctica: A cada grupo se le asignó una escena a representar. A nosotros nos tocó hacer una barbacoa con su respectivo merendero.   Foto hecha por David Carmona. Representaba la tristeza por los incendios que se provocan cada verano. Tras esto volvimos al aula a realizar la parte teórica, que consistió en enumerar tres posibles preguntas para cerciorarnos de que los alumnos hayan comprendido los objetivos planeados. Se podía utilizar el blog e Internet.

Día 4

Hoy trabajaremos la motricidad fina , mediante el uso de la arcilla para modelar. El objetivo será conocer los materiales mediante  a la realización de varios ejercicios. Uno de los ejercicios será  hacer un perro...lo conseguiremos???? Sufriendo con el perrito: Después de esto, me animé a intentar modelar un erizo y una cobra.