Ir al contenido principal

Día 17

Hoy hemos entrado en más profundidad sobre lo que es una performance.

Nos hablado acerca de una artista que lo hace a través del embarazo y el aborto, vale sí es un poco extremista el ejemplo pero existe, la cuestión es ¿tiene el arte un límite?

Otro ejemplo es el de Marina Abramovic, la cual empezó a recorrer la muralla china desde un lado , y su novio desde otro hasta encontrarse.

Una performance es arte libre , en vivo y en directo. Se pasa del arte objeto al arte sujeto. Es emocional y sensitivo, en movimiento, en busca de una expresividad muy superior. No tiene unos límites delimitados, busca impresionar y emocionar al público y se apoya en la danza, pintura , música etc, se apoya en lo que sea necesario.

Cada grupo va a realizar una performance, nosotros nos vamos a basar en la muerte, en el que nuestro árbol "llorará" por nosotros. Llevaremos a un muerto al hombre en forma de cruz con las luces apagas y acompañados por una música triste. La persona que llevamos la dejaremos en el suelo al lado del árbol, rezaremos , y después de hacer la señal de la cruz nos iremos dejando al muerto al lado de nuestro sauce.

Si queréis echarle un ojo aquí está el enlace. https://www.facebook.com/groups/329025000829060/permalink/496028770795348

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 20

Buenas, hoy Mj nos ha explicado que es el Landart. Es el arte de la tierra, relación entre naturaleza e individuo, Robert Smithson es uno de los más importantes artistas de esta vertiente del arte. Está relacionado con el arte conceptual y rechaza el arte consumista. El land art busca la expresión y denuncia diferentes tipos de degradación. Los pilares fundamentales de este arte son: El feminismo, denuncia de la explatación de recursos del planeta, observar la belleza de la naturaleza. Después de esto y relacionado con la clase de ayer, vamos a realizar un dibujo combinando los dos tipos de dibujos que hicimos. El dibujo sera el de una bombilla luciendo, y tendremos que utilizar tiza y carboncillo.  Foto realizada por Álvaro Sandín.

Día 21

Exameeeeeeeeen. Tiene 2 partes una teórica y una práctica. Los nervios estaban a flor de piel, pero tras organizarnos todo salió de forma satisfactoria. Era complicado ya que solo disponíamos de 1 h. Cuando terminamos, salimos al exterior con nuestra barbacoa, merendero y por supuesto nuestro sauce llorón. Tras esto realizamos una pequeña exposición contando el porqué de nuestra escena y lo que representaba. Práctica: A cada grupo se le asignó una escena a representar. A nosotros nos tocó hacer una barbacoa con su respectivo merendero.   Foto hecha por David Carmona. Representaba la tristeza por los incendios que se provocan cada verano. Tras esto volvimos al aula a realizar la parte teórica, que consistió en enumerar tres posibles preguntas para cerciorarnos de que los alumnos hayan comprendido los objetivos planeados. Se podía utilizar el blog e Internet.

Día 4

Hoy trabajaremos la motricidad fina , mediante el uso de la arcilla para modelar. El objetivo será conocer los materiales mediante  a la realización de varios ejercicios. Uno de los ejercicios será  hacer un perro...lo conseguiremos???? Sufriendo con el perrito: Después de esto, me animé a intentar modelar un erizo y una cobra.