Ir al contenido principal

Día 16

Mj nos ha hablado de como evaluar, que significa y como se lo tienen que tomar los niños.

Para el niño el proyecto tiene que ser un juego , en el que se divierte participando.

Hay varios tipos de juegos, es importante no hacer juegos competitivos, ya que en este aspecto no nos aporta nada positivo. Los juegos sociabilizadores ayudan a mantener un buen ambiente en la clase, y los más idóneos para los proyectos, son los juegos simbólicos , en los cuales los niños se expresan y nos permiten ver el esfuerzo realizado y apreciar su propio esfuerzo.de esta forma los alumnos aprenden a ser personas.

Para evaluar la expresión artística:

Imprescindible tener empatía con el alumno y ponerse en su lugar.

Hay que valorar la expresión y sobre todo la mejora del trabajo.

Valorar los tres tipos de vista evaluativos:

P. Conceptual: Ver lo que ha querido contar en el proyecto, ya sea real o ficticio. Ademas hay que tener en cuenta el uso de materiales y ver si han utilizado la técnica adecuada.

P. Creativo:  Observar el espacio, los colores ver si hay movimiento y la relación entre los distintos elementos.

Producto creativo: Cohesión, participación de los compañeros así como su capacidad par elaborar.

Performance.

Es un modelo de representación de una pieza artística en la cual interviene más de un área
Por ejemplo hemos hecho una escultura (sauce) y pintura, pero debemos incluir algo más , es decir un baile, una representación etc.

Por último Mj nos dado una pautas para trabajar los árboles de los demás grupos.

Valor formal, materiales utilizados, trabajo cooperativo y valor cualitativo (reflexión).

Color, tridimensionalidad, dimensiones,  composición, materiales.

Al final de la clase cada grupo ha expuesto su árbol y ha contado el proceso de construcción y dificultades encontradas.

 Foto realiza por Luis Cortijo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 20

Buenas, hoy Mj nos ha explicado que es el Landart. Es el arte de la tierra, relación entre naturaleza e individuo, Robert Smithson es uno de los más importantes artistas de esta vertiente del arte. Está relacionado con el arte conceptual y rechaza el arte consumista. El land art busca la expresión y denuncia diferentes tipos de degradación. Los pilares fundamentales de este arte son: El feminismo, denuncia de la explatación de recursos del planeta, observar la belleza de la naturaleza. Después de esto y relacionado con la clase de ayer, vamos a realizar un dibujo combinando los dos tipos de dibujos que hicimos. El dibujo sera el de una bombilla luciendo, y tendremos que utilizar tiza y carboncillo.  Foto realizada por Álvaro Sandín.

Día 4

Hoy trabajaremos la motricidad fina , mediante el uso de la arcilla para modelar. El objetivo será conocer los materiales mediante  a la realización de varios ejercicios. Uno de los ejercicios será  hacer un perro...lo conseguiremos???? Sufriendo con el perrito: Después de esto, me animé a intentar modelar un erizo y una cobra.

Día 10

Hoy Mj ha iniciado la clase hablándonos de pintura y explicando diversos modos y formas de pintar, para que podamos pintar nuestro árbol de forma adecuada y eficiente. -Las pinturas son pigmentos hidratados y mezclados con un aglutinante, que provoca que se adhiera a lo que queremos pintar. -El aglutinante es disolvente y puede pegar o despegar. Dependiendo del soporte que tengan cambian. Un soporte poroso permite pegar cualquier pintura con distintos aglutinantes. Las pinturas se pueden usar unas encima de otras debido a que van de más magro a más graso. -Las pinturas tienen distintas bases , pueden ser: • Origen mineral : piedras que tienen el mismo color. Se machaca el mineral hasta hacerlo lo más pequeño posible , y se mezcla con.aglutinante. • Origen animal : por ejemplo de las conchas, de donde se saca la pintura blanca. • Origen vegetal : rojo de la amapola, o verde de distintos elementos vegetales. -Hay muchas técnicas a la hora de pintar: •Pastel: es u...