Ir al contenido principal

Entradas

La Nueva Educación

LA NUEVA EDUCACIÓN. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLASTICA.  GRADO EDUCACIÓN   PRIMARIA (CAMPUS FUENLABRADA) 2017-2018 UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS La nueva educación - Cesar Bona (2015) César Bona es uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores. Es un profesor “curioso”, que se lanza a investigar, que conecta con los niños y que no y que actúa en vez de teorizar. Ha conseguido llevar a cabo proyectos que otros no se habían atrevido a realizar.   Motivo de selección Ya que vamos a ser docentes, debemos leer este tipo de libros, porque van a servir para enriquecernos y conocer nuevos aspectos sobre la educación. Resumen del libro César Bona expresa sus ideas desde el punto de vista de un profesor, es decir desde dentro. Relata dificultades y situaciones que les toca vivir a maestros de hoy en día, y cómo él los ha ido afrontando y sobrepasando a lo largo...
Entradas recientes

Día 23

Hoy hemos sido nosotros los fotógrafos, ha sido bastante entretenida la clase, nunca antes había podido jugar tanto con una cámara. Hemos jugado con el obturador, estando abierto mas o menos tiempo, despúes con los ángulos y las sombras. Hemos pintado en la foto con luz, y para terminar hemos hecho fotos con todo lo aprendido. Os dejo los resultados.

Día 22

Hoy toca fotografía. Obviamente hemos hablado de la luz, y de aquello que conlleva, la sombra. La luz es uno de los pilares del arte, juega con las tonalidades y con el contraste. Hay dos tipos de luz , la natural y la artificial. Nos ha destacado 2 artistas Rafael Lozano  y Fabricio Corneli. Fotos de Rafael Lozano. También Mj nos ha hablado de los objetivos, velocidades y sensibilidad de las cámaras fotográficas.

Día 21

Exameeeeeeeeen. Tiene 2 partes una teórica y una práctica. Los nervios estaban a flor de piel, pero tras organizarnos todo salió de forma satisfactoria. Era complicado ya que solo disponíamos de 1 h. Cuando terminamos, salimos al exterior con nuestra barbacoa, merendero y por supuesto nuestro sauce llorón. Tras esto realizamos una pequeña exposición contando el porqué de nuestra escena y lo que representaba. Práctica: A cada grupo se le asignó una escena a representar. A nosotros nos tocó hacer una barbacoa con su respectivo merendero.   Foto hecha por David Carmona. Representaba la tristeza por los incendios que se provocan cada verano. Tras esto volvimos al aula a realizar la parte teórica, que consistió en enumerar tres posibles preguntas para cerciorarnos de que los alumnos hayan comprendido los objetivos planeados. Se podía utilizar el blog e Internet.

Día 20

Buenas, hoy Mj nos ha explicado que es el Landart. Es el arte de la tierra, relación entre naturaleza e individuo, Robert Smithson es uno de los más importantes artistas de esta vertiente del arte. Está relacionado con el arte conceptual y rechaza el arte consumista. El land art busca la expresión y denuncia diferentes tipos de degradación. Los pilares fundamentales de este arte son: El feminismo, denuncia de la explatación de recursos del planeta, observar la belleza de la naturaleza. Después de esto y relacionado con la clase de ayer, vamos a realizar un dibujo combinando los dos tipos de dibujos que hicimos. El dibujo sera el de una bombilla luciendo, y tendremos que utilizar tiza y carboncillo.  Foto realizada por Álvaro Sandín.

Día 19

Hoy Mj antes de empezar a explicar sobre los distintos dibujos, nos ha hablado de un libros, " El arte de los niños" de Corrado Recci. Este libro habla del significado de los dibujos de los niños. Después de esto nos hemos puesto a dibujar, con tiza y carboncillo y con distintas técnicas. Dibujo 1 : Dibujar una botella.Primero hay que acotar el horizonte (línea de abajo) donde se encuentra nuestra botella. Después veremos nuestra verdad, que es la línea donde se apoya nuestra botella. Dibujo 2 : Realizar lo mismo, pero en cartulina negra y dibujando con tiza, tras esto colocar un elemento delante. Fotos realizadas por Álvaro Sandín.

Día 18

Hoy Mj nos ha enseñado a cerca del dibujo. Dibujo proyectivo expresivo: proyectamos ideas en el papel, casi siempre lo vamos utilizar, y más siendo profesores. Dibujo natural:  la inspiración se basa en la naturaleza. Cada material  para dibujar tiene un uso:  Lapiceros son de grafito y madera están clasificados por dureza b (Blando) bh( intermedio) h (duro). Elemento principal para dibujar. Carboncillo: mismo uso que el lapiz , ideal para realizar sombreados. Se suele afilar con lija, tiene muchas técnicas el carboncillo. Pinceles: retiran el exceso de material , lo ideal es tener uno seco y otro húmedo. Para difuminar y dar diferentes tonalidades también se pueden usar, la lija, goma o adhesivo